Inspección Técnica de Edificios (ITE) en Barcelona
Barcelona » Ayuntamiento » Trámites »- ¿En qué consiste una Inspección Técnica de Edificios?
- Beneficios de la aplicación de la ITE
- Ya tengo la ITE, ¿Cuál es el siguiente paso?
- Categorías del Certificado de Aptitud ITE
- Respuesta en el Certificado de Aptitud ITE
Para cumplir con este importante y obligatorio decreto, los propietarios o copropietarios de los edificios residenciales (plurifamiliares o unifamiliares ubicadas a menos de 1,5mts de la vía pública y zonas de uso público) están obligados a presentar una Inspección Técnica de Edificios o lo que algunos conocemos como (ITE), y la solicitud del Certificado de Aptitud.
¿En qué consiste una Inspección Técnica de Edificios?
Una Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una revisión visual exhaustiva, la cual es obligatoria por decreto, llevada a cabo por un profesional certificado y colegiado (arquitecto o ingeniero) y por medio de ella se evalúa las condiciones reales de conservación de los diversos elementos constructivos de un edificio de más de 45 años.
Dicha revisión del edificio es interna y externa, e incluye la valoración de una gran cantidad de detalles y elementos tales como las fachadas, medianeras, patios, terrazas, cubiertas, estructura, cimentación, estado de las instalaciones de electricidad y eficiencia energética, agua, bajantes y accesibilidad.
Es necesario resaltar, la importancia de que la ITE sea llevada a cabo por profesionales de excelencia en el área, en ese caso, esta es totalmente fiable e incluye, generalmente, las recomendaciones en caso de que alguno de los elementos constructivos amerite cambios, remodelaciones o mejoras, sirviendo de guía para impulsar los futuros trabajos de mantenimiento del edificio.
Beneficios de la aplicación de la ITE
1. Cumplir las obligaciones legales
En primer lugar, realizar una ITE permitirá mantenernos dentro de la legalidad y estar acorde con el marco legal existente que establece su obligatoriedad en el Decreto 67/2015 para edificios unifamiliares ubicados a menos de 1,5mts de la vía pública, o plurifamiliares, que hayan cumplido los 45 años de construcción.
Es de destacar que, l’Agència de l’Habitatge de Catalunya envía una Carta de Inspección Técnica de Edificios (como una suerte de ultimato), dándole 4 meses a los propietarios para presentar los recaudos, no obstante, inmediatamente el edificio cumple 45 años, es recomendable mandar a hacer la ITE, con profesionales certificados en el área, y solicitar los recaudos de forma voluntaria y oportuna, (pues tendrán y hasta el 31 de diciembre del mismo año para hacerlo) antes de que se les envié la Carta de Inspección.
2. Conocer la realidad de Nuestro Edificio
Por otro lado, este valioso documento se constituye en un diagnóstico totalmente profesional y exhaustivo que detalla las condiciones exactas de conservación del edificio.
Conocer el estado real de los edificios antiguos es de mucha importancia para sus propietarios y habitantes, pues finalmente, nadie quiere habitar un espacio no apto, inseguro, o con grandes fallas que de algún modo dañe nuestras vidas. Por lo que, invertir en una empresa confiable y altamente profesional para llevar a cabo dicha evaluación ITE, se vuelve una necesidad para él, o los propietarios (Artículos 5.1 y 5.3 del Decreto 67/2015),
3. Vender la propiedad, o Acceder a ayudas para repararla
En la actualidad, para vender o alquilar cualquier inmueble que haya cumplido 45 años de antigüedad, (bien sea de propiedad vertical u horizontal), es necesario e indispensable realizar y presentar la ITE del Edificio, así como también, para realizar alguna transacción patrimonial que conlleve un cambio de titularidad del mismo.
De igual modo, este documento es importante y necesario en el caso de que el edificio desee subvenciones, o ayudas públicas para la rehabilitación, tales como las del Consorci de l´Habitatge de Barcelona (CHB), y las del Consorci Metropolità de l’ Habitatrge (CMH).
Ya tengo la ITE, ¿Cuál es el siguiente paso?
Una vez obtenida la ITE el siguiente paso es solicitar el Certificado de APTITUD ITE Edificios Barcelona, para ello basta con presentar la Inspección Técnica del Edificio junto con la solicitud, y esperar la respuesta, la cual tarda máximo tres meses desde la fecha de presentación.
Las Categorías del Certificado de Aptitud ITE para un edificio pueden ser:
- Apto
- Apto provisional
- Apto cautelarmente
- Resolución denegatoria de aptitud
Estas “categorías” dependen de los resultados de las deficiencias detectadas en la ITE y el manejo de las mismas. En el caso de que el Certificado de Aptitud ITE sea Favorable, determina que el edificio es apto para ser usado como vivienda.
Es importante destacar que, cuando nuestra ITE es totalmente fiable, conociendo sus resultados podemos tener idea del Tipo de Certificado de Aptitud que recibiremos. En ese sentido, enumeramos los posibles Resultados de la ITE y el posible Certificado de Aptitud que genera.
Resultados de la Inspección Técnica de Edificios y Posible respuesta en el Certificado de Aptitud ITE
Uno de los aspectos que determinan el tipo de Certificación de Aptitud ITE que se obtendrá al presentar la ITE, es el apartado correspondiente a la calificación de las deficiencias detectadas en el edificio, las cuales pueden ser las siguientes:
Deficiencias Muy Graves
Este tipo de deficiencias, representan un riesgo total para la seguridad de las personas, por lo que se hace necesario el desalojo, y la declaración de ruina del edificio.
En este caso lo más probable es que el resultado de la certificación sea una “Resolución denegatoria de aptitud”, pudiendo presentarse una nueva solicitud ante el Ayuntamiento, con un nuevo ITE certificando que en efecto se han ejecutado todas las obras necesarias para que el edificio sea Apto.
Deficiencias Graves
Estas deficiencias generalmente requieren la adopción de medidas cautelares y de obras de reparación, y su naturaleza básica son fallas en la salubridad, o en los elementos del edificio, que presuponen un riesgo para las personas.
En el caso de deficiencias graves, el resultado de la certificación posiblemente sea “Apto cautelarmente”, e incluiría las medidas para mejorar dicha situación y el plazo para ejecutarlas (hay que resaltar que, de no ejecutarse las medidas cautelares en el plazo indicado la certificación pasaría a una denegación)
Deficiencias Importantes
Este tipo de deficiencia se corresponden al proceso natural de pérdida de las condiciones básicas originales del edificio, lo que hace necesaria una intervención correctora oportuna, pues, aunque no representan en sí un riesgo inminente, con el tiempo y el descuido si lo serán. En este caso el certificado de aptitud ITE posiblemente sea “Apto provisiona”.
Deficiencias Leves
Están representada por pequeñas deficiencias que hacen necesaria la realización de trabajos de mantenimiento preventivo, en este caso, aunque el Certificado de Aptitud ITE tenga como resultado “Apto”, es importante destacar que es necesario siempre el compromiso con la conservación y rehabilitación del edificio para mantenerlo en las mejores condiciones posibles.