La Sagrada Familia (el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia) es uno de los símbolos arquitectónicos más reconocidos a nivel nacional e internacional de la ciudad de Barcelona.
Durante toda su historia (se inició su construcción en 1882 y todavía no se ha terminado) a sido objeto de admiración religiosa y artística. Su arquitecto, Antoni Gaudí, logró fama mundial gracias al diseño de la misma, junto con otras obras. Esta admiración se trasladó a otros artísticas contemporáneos (contemporáneos de la construcción, que ya abarca varias generaciones) que la plasmaron en pinturas y otras recreaciones artísticas, pero a nosotros nos ha entrado la curiosidad de saber como la representarían, en una pintura al óleo, algunos de los pintores más famosos que han existido.
Evidentemente no podemos conseguir esto, pero gracias a la Inteligencia Artificial (IA) Dall-e 2 especializada en convertir textos en imágenes, podemos recrear la Sagrada Familia con los mismos estilos de pintura de algunos de ellos.
Listado de representaciones de la Sagrada Familia al estilo de diferentes pintores
La Sagrada Familia pintada con el estilo de Claude Monet
El artista Claude Monet (1840-1926) fue la cabeza de la época impresionista francesa, y prácticamente dio al grupo su título. A Monet le gustaba trabajar al aire libre y captar la luz natural
La Sagrada Familia pintada por Claude Monet, versión 1
La Sagrada Familia pintada por Claude Monet, versión 2
La Sagrada Familia pintada por Claude Monet, versión 3
La Sagrada Familia pintada por Claude Monet, versión 4
La Sagrada Familia pintada con el estilo de El Greco
El Greco (Doménikos Theotokópoulos – 1541-1614) fue un pintor y escultor griego del Renacimiento español. A lo largo de su vida, el estilo expresionista de El Greco se enfrentó con frecuencia a la confusión de sus compañeros, y sus críticas abiertas a otros artistas provocaron tensiones. El Greco se considera hoy una de las primeras influencias del expresionismo y el cubismo. Las obras de El Greco han sido expuestas en algunos de los museos más influyentes del mundo, como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Museo del Prado de Madrid. Como curiosidad, firmaba sus cuadros con su nombre en letras griegas.
La Sagrada Familia pintada por El Greco, versión 1
La Sagrada Familia pintada por El Greco, versión 2
La Sagrada Familia pintada por El Greco, versión 3
La Sagrada Familia pintada por El Greco, versión 4
La Sagrada Familia pintada con el estilo de Gustav Klimt
Gustav Klimt (1862 – 1918) fue un pintor simbolista austriaco conocido sobre todo por sus pinturas y murales, como “El beso”, “Adele Block-Bauer I” y “Friso de Beethoven”. Sus temas eran en su mayoría mujeres, y su obra se consideraba elegante, aunque a veces sensual o erótica.
La Sagrada Familia pintada por Gustav Klimt, versión 1
La Sagrada Familia pintada por Gustav Klimt, versión 2
La Sagrada Familia pintada por Gustav Klimt, versión 3
La Sagrada Familia pintada por Gustav Klimt, versión 4
La Sagrada Familia pintada con el estilo de Joan Miró
Joan Miró i Ferrà (1893 – 1983) nació en Barcelona y se trasladó a París en 1920. Sus primeras obras combinaban el detalle miniaturista con una fragmentación cubista del espacio. En París abandonó este estilo y comenzó a pintar un mundo imaginario lleno de extrañas figuras y formas parecidas a las de los insectos, que parecían flotar en el espacio. Este fantástico lenguaje de signos, inspirado en parte en imágenes del inconsciente del artista, pronto se convirtió en un sello distintivo del arte surrealista.
La Sagrada Familia pintada por Joan Miró, versión 1
La Sagrada Familia pintada por Joan Miró, versión 2
La Sagrada Familia pintada por Joan Miró, versión 3
La Sagrada Familia pintada por Joan Miró, versión 4
La Sagrada Familia pintada con el estilo de Matisse
A Henri Matisse (1869-1954) se le considera el representante más destacado del fauvismo, pero antes de tomar a esa dirección en la pintura creó en diferentes estilos.
La Sagrada Familia pintada por Matisse, versión 1
La Sagrada Familia pintada por Matisse, versión 2
La Sagrada Familia pintada por Matisse, versión 3
La Sagrada Familia pintada por Matisse, versión 4
La Sagrada Familia pintada con el estilo de Paul Gauguin
Paul Gauguin (1848-1903)
La Sagrada Familia pintada por Paul Gauguin, versión 1
La Sagrada Familia pintada por Paul Gauguin, versión 2
La Sagrada Familia pintada por Paul Gauguin, versión 3
La Sagrada Familia pintada por Paul Gauguin, versión 4
Muchos de los óleos de Gauguin son de colores vivos. Muchas de sus formas son planas y parecen bidimensionales. A menudo distorsionaba deliberadamente la naturaleza dentro de sus cuadros encerrando secciones planas de colores brillantes con líneas gruesas.
La Sagrada Familia pintada con el estilo de Van Gogh
Vincent Willem van Gogh (1853-1890) fue uno de los artistas postimpresionistas más influyentes y venerados que han pasado por el mundo del arte. Conocido por cortarse la oreja izquierda y regalársela a una mujer, Van Gogh pintó obras maestras como “La alcoba”, “Los girasoles”, “La noche estrellada” y “La terraza del café de noche”.
La Sagrada Familia pintada por Van Gogh, versión 1
La Sagrada Familia pintada por Van Gogh, versión 2
La Sagrada Familia pintada por Van Gogh, versión 3
La Sagrada Familia pintada por Van Gogh, versión 4
La Sagrada Familia pintada con el estilo de Salvador Dalí
Salvador Dalí ya representó la Sagrada Familia en una de sus pinturas, pero le hemos pedido a la inteligencia artificial (Dall-e 2) que nos la represente como en su etapa histórico-alegórica.
La Sagrada Familia pintada por Salvador Dalí, versión 1
La Sagrada Familia pintada por Salvador Dalí, versión 2
La Sagrada Familia pintada por Salvador Dalí, versión 3
La Sagrada Familia pintada por Salvador Dalí, versión 4
¿Qué es Dall-e 2?
DALL-E es un sistema de inteligencia artificial diseñado y entrenado para generar nuevas imágenes. La tecnología puede generar una imagen a partir de un texto, como las de la Sagrada Familia que hemos mostrado más arriba.
DALL-E no sólo puede construir una imagen nueva desde cero, sino que también puede adaptar y recrear imágenes existentes en varios estilos.