El emblemático barrio del Clot en Barcelona se erige como un espacio que, pese al transcurso del tiempo, conserva intacto su magnetismo auténtico. Este distrito destaca por su atmósfera acogedora, en la que conviven tanto residentes de larga trayectoria como jóvenes universitarios que, seducidos por su esencia, se convierten en fieles admiradores de su singular entorno.

El Clot representa un barrio auténtico y tradicional situado en el distrito de Sant Martí (Barcelona, España), siendo uno de los núcleos históricos más destacados de la zona. Delimitado desde 2006 por las calles Dos de Mayo, Aragón, Meridiana, Navas de Tolosa, Mallorca, Espronceda y la Gran Vía de las Cortes Catalanas, este pintoresco barrio alberga la sede del Consejo Municipal del Distrito (Consell Municipal del Districte) en el edificio que otrora fuera el Ayuntamiento del antiguo municipio de Sant Martí de Provençals. Además, el Clot abarcaba tradicionalmente el área conocida como Camp de l’Arpa, y previo a 2006, se utilizaba el término “Clot-Camp de l’Arpa” para identificar esta unidad geográfica con fines estadísticos.

Mapa del barrio de El Clot, señalando las calles que lo limitan

Historia del barrio de El Clot hast la actualidad

El Clot, uno de los barrios más históricos de Barcelona, tiene sus orígenes en la era medieval, conocido como Clotum Melis. La presencia de la Rec Comtal, que inspiró el nombre de una calle cercana, propició el establecimiento de huertas y granjas en la región, conservando su esencia rural hasta el siglo XIX, cuando la urbanización de Barcelona comenzó a tomar forma.

Fue en ese período cuando las industrias harineras, como la que da origen al actual centro cívico La Farinera, se instalaron en el barrio, transformándolo paulatinamente en lo que conocemos hoy. El ferrocarril y el tren, elementos clave en la historia del Clot, también influyeron en su desarrollo, con la primera línea hacia Francia y luego hacia Zaragoza, reemplazadas posteriormente por la Meridiana, dividiendo el barrio y fomentando su crecimiento.

centro cívico La Farinera

Edificio del centro cívico La Farinera, en el barrio de El Clot

El Clot, un núcleo antiguo de Sant Martí, era conocido por sus fértiles tierras de cultivo y su producción de miel de alta calidad. Aunque muchas de las antiguas masías y mansiones han desaparecido, algunas, como la Torre del Fang y la Torre de Sant Joan, perduran, evocando su pasado agrícola.

Te interesa  Descubre el barrio del Born de Barcelona, uno de los más emblemático

A lo largo del siglo XIX, se establecieron fábricas textiles, curtidurías y tejerías, convirtiendo al Clot en un centro industrial y obrero, atrayendo a una población creciente, en su mayoría de otras regiones de Cataluña y Aragón. La construcción de vías rápidas, como la Meridiana y posteriormente Aragó y Gran Vía, reemplazaron a los antiguos trazados ferroviarios, configurando dinámicas urbanas distintas en el Clot y el Camp de l’Arpa.

A medida que la industria local ha ido desapareciendo, el Clot ha experimentado una transformación hacia espacios públicos, como el Parque del Clot, y nuevas áreas residenciales, como el Clot de la Mel, manteniendo su rica historia a la vez que evoluciona hacia un futuro prometedor.

Qué hacer en el Clot

Uno de estos sitios es la emblemática calle Rogent, un paseo peatonal repleto de acogedoras terrazas que atraviesa todo el barrio hasta conectar con el área vecina: Camp de l’Arpa. Este espacio alberga tiendas de proximidad y restaurantes que ofrecen exquisita comida catalana, todo ello en un ambiente fascinante que lo posiciona como uno de los principales ejes comerciales de la zona.

Es una tradición disfrutar del vermut los domingos en reconocidas tabernas como el Rovell del Clot, o degustar desayunos en panaderías históricas como el Forn Elias. Algunos de los restaurantes más concurridos son Restaurante El Clot, La Cuina del Clot, El Patio de mi casa o el NANA restaurante.

La calle se divide en dos partes por la meridiana: la mencionada carrer Rogent y el carrer Sèquia Comtal, que toma su nombre de la Rec Comtal, origen del barrio. Aquí se ubica el Mercat del Clot, situado en la plaza homónima, rodeado de variados establecimientos comerciales.

Exterior del Mercat del Clot

Exterior del Mercat del Clot

Otro rincón icónico del barrio es el célebre Carrer del Clot, en el que aún se pueden apreciar los vestigios de las antiguas casas bajas que datan de 1837, y que conforman parte esencial de la fisonomía más tradicional del Clot.

Casas bajas en el Carrer del Clot

Casas bajas en el Carrer del Clot

Aunque el barrio tiene un fuerte arraigo histórico, también brinda opciones contemporáneas y vanguardistas. Al llegar a la Diagonal, descubrimos el revitalizado Centro Comercial Les Glòries, un espacio actualizado y sofisticado con tiendas de moda, restaurantes, grandes almacenes y cines.

Te interesa  Estaciones de tren en Barcelona: una guía completa

Al cruzar la Diagonal, nos adentramos en el Clot más moderno y alternativo, rodeando el vecino Poble Nou, donde se erige la icónica Torre Agbar, un imponente cilindro diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel, ubicado junto a la histórica plaza de Les Glòries.

Avanzando un poco más, hallamos el Disseny Hub Barcelona, hogar del Museo del Diseño de Barcelona, una expresión de arquitectura futurista y vanguardista que se alinea con el propósito innovador del edificio.

Disseny Hub Barcelona

Edificio Disseny Hub Barcelona con la Torre Agbar al fondo

Esta área se encuentra adyacente al Mercat dels Encants, un lugar excepcional donde se pueden adquirir productos diversos. La fusión de ambientes crea una atmósfera transgresora, logrando un equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo disruptivo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies