Las baldosas hidráulicas llamadas “panots” son un elemento típico de las aceras de Barcelona. Su historia es interesante ya que, sin proponérselo, se han convertido en un símbolo representativo de la ciudad.

Historia del panot

panot flor de barcelona

Losetas hidráulicas con el diseño de la Flor de Barcelona

El panot es una losa hidráulica usada en el pavimento de las calles de Barcelona, creada a principios del siglo XX para resolver los problemas de barro en la ciudad. La situación caótica en el barrio del Eixample, conocido como “can Fanga” por la acumulación de barro, llevó a la Comisión del Ensanche a aprobar la homogeneización de las aceras. En 1906 se llevó a cabo un concurso público para la fabricación de 10.000 metros cuadrados de losetas, resultando ganador el diseño de la Casa Escofet. Esta baldosa se convirtió en uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad, junto con otros diseños como el Panot Gaudí y las flores de plátano de la Diagonal.

El panot es una pieza de 20 x 20 cm de hormigón con características como la resistencia y facilidad de mantenimiento. En 1906, se establecieron cinco modelos de baldosas: flor, calavera, círculos concéntricos, cuatro pastillas y cuatro pastillas con cuatro círculos. Sin embargo, debido a la poca demanda, actualmente sólo se produce el panot de flor, convirtiéndolo en el más simbólico. El diseño del panot también fue el origen de la baldosa de Bilbao, con modificaciones para adaptarlo al clima lluvioso.

El panot surgió como resultado de la necesidad de ordenar el pavimento en la ciudad en expansión, debido a la urbanización caótica y a la económica incertidumbre sobre la responsabilidad de financiar los pavimentos. La aparición del panot solucionó estos problemas y se convirtió en un símbolo de la ciudad de Barcelona.

Te interesa  Comida típica de Barcelona: mejores platos y dónde comerlos

Los cinco diseños del panot de Barcelona

imagen con distintos diseño del panot de Barcelona

El diseño emblemático de las losetas hidráulicas de Barcelona, conocido como “panot”, tiene sus raíces en un concurso público convocado por el Ayuntamiento en 1906. Con el objetivo de cubrir un área de 10.000 metros cuadrados de pavimento en las calles de la ciudad, se proporcionó una muestra de diseños a los participantes, cuyo origen es desconocido. Entre los diseños presentados se encontraban una flor, una calavera, círculos concéntricos, cuatro pastillas y cuatro pastillas con cuatro círculos.

La Casa Escofet resultó ser la ganadora de dicho concurso y se encargó de la fabricación y pavimentación de las calles con el diseño que hoy es reconocido como uno de los símbolos más distintivos de Barcelona. Con el tiempo, estas losetas hidráulicas se convirtieron en un símbolo intrínseco de la ciudad, representando su patrimonio arquitectónico y su identidad urbana.

El panot rojo y la ruta del modernismo en Barcelona

Uno de los panots rojos que podemos encontrar en la ruta del modernismo de Barcelona

Los panots rojos con la flor de Barcelona son elementos que se han vuelto cada vez más familiares en el paisaje de la ciudad, sin embargo, muchos desconocen su significado y propósito. Se trata de una de las rutas de modernismo menos conocidas pero más accesibles en la ciudad, y que ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer los edificios más emblemáticos de la época dorada de la arquitectura catalana. Entre los edificios/obras que tienen el panot rojo delante de ellos encontramos los siguientes:

  • Basílica de la Sagrada Família
  • CaixaForum Antiga Fàbrica Casaramona
  • Casa Batlló
  • Casa Calvetv
  • Casa Garriga Nogués
  • Casa Milà – La Pedrera
  • Casa Museu Gaudí
  • Casa Pere Company
  • Casa Thomas
  • Castell dels Tres Dragons
  • Col·legi de les Teresianes
  • Editorial Montaner i Simon – Fundació Antoni Tàpies
  • Hidroelèctrica
  • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Recinte modernista
  • Museu de la Ciència CosmoCaixa
  • Museu del Modernisme de Barcelona
  • Museu Nacional d’Art de Catalunya MNAC
  • Observatori Fabra
  • Palau de la Música Catalanav
  • Palau del Baró de Quadras
  • Palau Güell
  • Palau Montaner
  • Parc d’Atraccions Tibidabo
  • Park Güell
  • Pavellons Güell
  • Torre Bellesguard
  • Tramvia Blau

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies